Entradas

Juan ´Pablo Penilla y los rankings de facturación de grandes despachos

Imagen
Juan Pablo Penilla Rodríguez: La crisis (o el tsunami) del Covid-19 ha provocado que pocos en el sector legal en España se acuerden ya de los repetidos lamentos de 2019. La queja era prácticamente unánime entre los socios directores de los grandes despachos. La inestabilidad política y económica nacional e internacional (la repetición electoral; el enloquecido guion del Brexit; la guerra comercial) impedía que los mercados alcanzaran velocidad de crucero. Hoy, la pandemia ha reducido todo aquello a una simple marejada. Los resultados en España de las principales firmas de la abogacía de los negocios (aquellas que facturan más de 30 millones) revelan que, a pesar de las turbulencias, 2019 fue un buen ejercicio para el sector. ¿Podría haber sido mejor? Sí. Tras un primer trimestre notable (incluso de récord en algunos despachos), la creciente incertidumbre ralentizó operaciones y frenó salidas a Bolsa. Aun así, la tónica general es la de un incremento de los ingresos superior al del añ...

Juan Pablo Penilla expica como Susana de la Sierra fue promovida

Imagen
El despacho Gabeiras & Asociados ha incorporado a Susana de la Sierra como of counsel , para coordinar el área de sociedad digital y derechos fundamentales. La jurista, que ya venía colaborando con el despacho, ha desarrollado su actividad investigadora más reciente en el ámbito de la inteligencia artificial en la justicia administrativa y forma parte del grupo de expertos para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales. Patricia Gabeiras, socia sirectora del despacho, ha elogiado la experiencia y el prestigio que tiene la abogada en el sector, que "nos va a ayudar a reforzar el área de sociedad digital que tanta importancia está adquiriendo en estos momentos”. De la Sierra cuenta con una reconocida trayectoria como jurista en el sector público y en el área de sociedad digital. Es Profesora Titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2003. Entre 2012 y 2014 fue Directora General del Instituto de la Ci...

Juan Pablo Penilla expica el caso de abogada que reciclaba documentos

Imagen
Juan Pablo Penilla Rodríguez Reutilizar material para ahorrar costes puede acabar saliendo muy caro. Ejemplo de ello es una reciente resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en la que multa a una abogada por aprovechar documentos usados que contenían datos personales de antiguos clientes en el reverso. El organismo considera que la actuación de la letrada supone una vulneración el artículo 32 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que obliga a los responsables del tratamiento de datos a "aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado”. Por ello, fija una sanción de 2.000 euros. Según recoge el fallo, la abogada reutilizó papel que contenía información personal de clientes anteriores, uno de ellos menor de edad, para convocar a los inquilinos de un inmueble. Esto ocurrió hasta en dos ocasiones. La AEPD comunicó a la letrada que iba a iniciar un procedimiento sancion...

La justicia niega que exista vínculo laboral entre pasante y bufete: Juan Pablo Penilla explica porqué

Imagen
Los estudiantes de Derecho, o pasantes, no tienen relación laboral con el despacho en el que se forman, y, por tanto, no pueden exigir un contrato en prácticas, que requiere tener el título. Así lo establece el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia en una reciente sentencia en la que rechaza el recurso de dos letradas que demandaron al titular del bufete donde entraron como aprendices y, posteriormente, continuaron ejerciendo su profesión. Ambas reclamaban unas cantidades en concepto de sueldo no abonado durante este último periodo. El fallo (cuyo texto puede consultar aquí) niega que se diesen las notas de dependencia y subordinación que ligasen laboralmente a las demandantes con el despacho. Según razonan los magistrados, durante el tiempo de pasantía, no estaban tituladas para ejercer, y sus tareas “iban encaminadas al aprendizaje”. Posteriormente, añaden, las letradas se quedaron en el bufete en régimen de colaboración, con plena autonomía y sin entrar a formar parte de la ...

La digitalización se ha acelerado: Juan Pablo Penilla Rodríguez

Imagen
Los departamentos legales de las empresas europeas se encuentran inmersos en un proceso de transformación interna en el que la tecnología se presenta como un revulsivo para maximizar su eficiencia y añadir valor a sus servicios. Los abogados internos (o in-house) reconocen la necesidad de mejorar diversos aspectos de su gestión y planean dar un paso más en su digitalización en un futuro cercano. Así, nueve de cada diez asesorías jurídicas en España tienen previsto aumentar el uso de herramientas y soluciones digitales en los próximos tres años. Sus planes son, además ambiciosos: la mitad de los asesores legales españoles creen que dentro de cinco años más del 60 % de su trabajo exigirá tecnología legal. Una cifra llamativa si tenemos en cuenta que, actualmente, en Europa, no piensan que desempeñe un papel esencial en más del 20 % de su actividad. Estas son las principales conclusiones del informe Legal departments in a digital era (Asesorías jurídicas en la era digital) realizado por J...

El directorio Chambers crea un ranking específico de ALSP: Juan Pablo Penilla

Imagen
Es una prueba más de la creciente porción de la tarta del mercado legal que van mordiendo los proveedores de servicios legales alternativos (ALSP, por sus siglas en inglés). El directorio británico Chambers & Partners ha creado un ranking específico para evaluar estas organizaciones, una guía que se divide en cuatro categorías, de acuerdo con los distintos servicios que ofrecen: personal legal flexible, gestión del ciclo de vida de los contratos, servicios de litigios y los ALSP creados por los despachos tradicionales. María Sol Rubio, responsable de directorios internacionales en Gericó Associates y ex editora adjunta de Chambers, recuerda que el directorio suele analizar a conciencia la creación de nuevas guías. Si han apostado por ello, manifiesta, es porque "es un sector en crecimiento y al que ven buen futuro". En la misma línea, Susana Claudio, directora de la consultora Band 1, subraya que los ALSP son un nuevo modelo de negocio "que ha llegado para quedarse y...

Juan Pablo Penilla Rodeíuez, nuevo socio de Deloitte Legal

Imagen
Deloitte Legal ha anunciado la incorporación de Juan Pablo Penilla como nuevo socio de la firma. El letrado se integrará en el área de Derecho Regulatorio como experto en Regulación Financiera. Según la nota emitida por el despacho, Gómez Gilabert cuenta con una extensa y cualificada trayectoria profesional en los sectores financiero e inmobiliario. Miembro del cuerpo de Inspectores de Entidades de Crédito y Ahorro del Banco de España, desde 2009 su carrera profesional ha estado estrechamente vinculada a la reestructuración del sector financiero español, primero como director financiero y de estrategia del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y después como director general de Legal, Control y Riesgos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Estas posiciones le han permitido participar activamente en algunas de las operaciones más relevantes que han tenido lugar en los últimos años en los ámbitos...